jueves, 21 de mayo de 2015

Día de la escarapela. Actividades

Día de la escarapela argentina. Actividades.

Copla a la Escarapela

Yo le dije a una paloma

del palomar de la escuela

"quisiera una flor del cielo...",

y trajo una escarapela.


 Miguel A. Gomez

A la Escarapela 

 En la puerta de mi casa 

tengo un letrero de plata

 que a todos está diciendo 

 Que siempre viva la Patria. 

 María E. Walsh.

El origen de la creación de nuestra escarapela nos remite equivocadamente a Domingo French y Antonio Beruti repartiéndola frente al Cabildo de 1810, cuando en realidad fue creada en 1812 y su festejo recién se oficializó en 1935.

El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso que se creara una escarapela nacional. Hasta ese momento, los distintos cuerpos del Ejército utilizaban diferentes distintivos. Unos días después, el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste. Estos colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España).


Distintas versiones sobre su origen


Una de las versiones indica que los colores blanco y celeste fueron utilizados por primera vez durante las invasiones inglesas –en 1806 y 1807– por el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata, y que luego empezaron a popularizarse entre los criollos. Otra dice que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires, cuando se presentaron a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.

Es un error atribuirle a French la creación de la escarapela. Es posible que esta historia haya nacido de la tradición oral, recogida por Mitre mientras preparaba una de sus obras. Sí se sabe que durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 los patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unas cintas blancas. Es posible que el 21 de mayo French y Beruti hayan repartido las cintas blancas.

 Fuente:http://coleccion.educ.ar


El Día de la Escarapela es una fecha oportuna para comenzar a trabajar en el Jardín los festejos del 25 de mayo, con actividades para que los niños conozcan el significado de este símbolo patrio.

Así la definen los niños:
"La escarapela es como un pedacito de bandera que te "colgás" en el guardapolvo, o en la ropa, cuando son días de la patria. A veces son redondas y a veces en forma de rectángulo".  Sala Mariposas. (Mis sala de 5)




Actividades para el Día de la Escarapela

 Confeccionar escarapelas con diversas técnicas gráfico plásticas:

Collage: sobre una escarapela grande dibujada, pegamos pedacitos de papel crepé blanco y celeste hasta completar la escarapela.
Nota: se puede hacer un paso previo, por ejemplo, el día anterior, en el que se hacen bolitas de papel de los dos colores (chiquitas) y al día siguiente sólo se pegan para completar la escarapela.
(Visto en El jardin online)
Impresión de manos (visto enEl rinconcito de los pekes)





Escarapelas modeladas con porcelana en frío: Ideales para hacer en un taller con las familias  o para que modelen los niños...


Escarapelas con blondas (visto en http://www.manualidadesinfantiles.org)




Escarapelas comestibles

-Preparar una torta redonda o tortitas individuales y decorarlas con los niños usando grana celeste y blanca o confites.

-Con chupetines: Confeccionar una base redonda en telgopor, cubrir chupetines bolita con papel crepé blanco y celeste  y luego insertarlos formando la escarapela .

Exposición o concurso de escarapelas

Se puede invitar a las familias a que realicen una escarapela original, con diferentes técnicas y materiales para exponerlas en el Jardín o realizar un concurso en donde también pueden participar todas las salas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario